Uso y abuso de un elemento vital AGOTABLE: el agua

Impresionante: Pon un litro de agua en un recipiente. Con un gotero toma una gota, extiende una mano, déjala caer sobre ella y colócala al lado del recipiente. Esa preciosa y frágil gota retirada del litro de agua equivale en proporción al agua del mundo, a la totalidad del agua dulce disponible para uso humano.
Cifras escalofriantes: alrededor del planeta, 1.600 millones de personas no cuentan con agua potable; 400 millones no tienen alcantarillado, y ocho millones mueren cada año por padecimientos relacionados con el suministro hídrico. Para el año 2025, se prevé que 1.800 millones de personas vivirán en regiones de sequía absoluta.
.....


El cuidado del líquido que todos necesitamos es una labor impostergable. Y la clave para el éxito es sumar fuerzas. Si vivís en alguna de las zonas que ya presentan problemas de escasez de agua, sabrás cuánto se extraña este elemento vital para cualquier tarea cotidiana. Si tenés, en cambio, la suerte de contar con ella, debés saber que no está bien dar por sentado que siempre estará allí.
¿Qué puede hacer cada uno en su hogar para cooperar? El siguiente es un listado brindado por un grupo de expertos. Todas estas opciones y acciones están a tu alcance. En cada actividad, en cada rincón del lugar donde vivís, una pequeña modificación en tus hábitos a conciencia, puede cambiar el futuro del planeta. Una canilla que gotea pierde casi 1.900 litros de agua por mes, la suficiente para bañarnos unas 100 veces. Con este dato shockeantes... ¿Por dónde empezamos a ahorrar?
En el jardín o en el patio *Procurá lavar tu auto con un solo balde, ya que así estarás ahorrando más de 300 litros de agua en cada lavada. *El horario en el que regás influye en el ahorro de agua. Si tenés jardín, o plantas en la ventana o balcón, regalos por la tarde o noche para evitar que el agua se evapore muy rápido debido al calor. *En época de sequía no es necesario regar el pasto que se puso amarillo, porque no está muerto, sólo inactivo. Al regresar las lluvias volverá su verdor. *Cuando cortes el pasto, no lo hagas al ras. La altura conveniente es entre 5 y 8 cm. Así, las raíces se mantienen sanas y se retiene la humedad. No barras lo cortado ni rastrilles las hojas secas. Ayudarán a conservar la humedad. *¿Estás armando tu jardín? En los viveros donde comprás tus plantas buscá especies nativas; estas están mejor adaptadas al clima, y necesitarán entonces una menor cantidad de agua. *Al usar aspersores colocalos solo en los lugares donde el agua es necesaria. Asegurate de que el torrente de gotas no caiga en piedras, por ejemplo. *Limpiá el patio y el garaje con escoba y un balde de agua. No uses la manguera.

Siempre tené en cuenta *Consumí productos que no promuevan la tala indiscriminada de árboles y bosques, ya que ellos son los que retienen y conservan el agua que necesitamos. *¿Vas a lavar tu ropa? Reuní toda la que puedas. Utilizá el lavarropas sólo con cargas completas para no desperdiciar agua. Hay además modelos que permiten usar menos líquido. *Otro dato: no uses sólo la fuerza del agua para lavar, porque precisarás más de ella. Mejor hacé un poco de esfuerzo con cepillos y trapos para eliminar la suciedad, y así ahorrarás líquido vital. *Un buen plomero (profesional o no) es uno de los mejores amigos del ahorro de agua. Repará inmediatamente las fugas de agua en tu casa. Además, informá sobre cualquier fuga en la calle a la autoridad correspondiente. *¿Abriste la llave y esperás a que salga el agua caliente? Que haya siempre un balde cerca. Allí podés recoger el agua fría que sale primero y luego usarla para regar, lavar o limpiar. *¿Cerraste bien todas las canillas de tu casa? ¿Seguro que no gotean? *Cuando te hospedes en un hotel, verás que te ofrecen la opción de no cambiar tus sábanas cada noche, justamente para ahorrar agua. Optá por ello. Si te hospedás en un lugar que aún no sigue esta regla, sugeríla. *En algunos gimnasios ofrecen dos grandes toallas para usar mientras uno hace ejercicio. Probablemente sólo uses una, pero si aceptás las dos, deberán lavar ambas. El gasto de agua se multiplicará por dos ¡y por todos los clientes del lugar!
No contaminar también es ahorrar

En la cocina con cautela ¿Sabés cuánta agua desperdiciás si dejás la canilla abierta al lavar los platos? Podés gastar hasta 120 litros cada vez. Mejor, remojá toda la vajilla primero, luego enjabonala y enjuagala en una pileta con agua limpia, sin tener la canilla abierta. *Al lavar las verduras, poné un tapón en la pileta. Llenala y lavá de una sola vez todo lo que vas a consumir. En la Argentina se consumen unos 370 litros de agua por persona por día, más del doble que, por ejemplo, en Europa, donde se usan aproximadamente 150 litros diarios. Si querés contrarrestar esta situación, podés colocar dosificadores en las canillas de toda la casa, en especial en piletas y duchas.
En el baño el mayor de los cuidados

Datos curiosos para respetar aún más el uso del agua
*Sin agua, las personas no podríamos comer, porque no podríamos mojar los alimentos con saliva. Tampoco podríamos respirar sin tener humedad en los pulmones. Además, la sangre no llevaría los nutrientes donde el organismo los necesita. Cuando estamos deshidratados en un 4,3 por ciento, nuestro desempeño físico se reduce 22 por ciento.
*Si tu cuerpo pierde de 3 a 5 por ciento de agua, es posible que sufras dolores de cabeza, náuseas y mareos.
*La pérdida del 7 por ciento puede causar alucinaciones y pérdida de la conciencia. En Estados Unidos, Canadá, Australia, Japón, Europa Occidental y muchos lugares de la Argentina puede beberse agua de la canilla, sin miedo a enfermarse.
*Se necesitan cerca de 23 litros de agua para cosechar una sola porción de lechuga.
*Para una porción de carne vacuna, se requieren más de 9.000 litros.
*Fabricar la edición del domingo de un diario promedio requiere alrededor de 568 litros de agua. *¿Qué tiene que ver el agua con una bicicleta? Se necesitan 1.817 litros de este líquido para producir el acero que se utilizará en su fabricación.
*Una lámpara fluorescente contiene sólo 0,01 por ciento de su peso en mercurio, sin embargo, puede contaminar 30.000 litros de agua. Para hacer crecer una tonelada de trigo, se necesitan 1.000 toneladas de agua.
*Para poder obtener un litro de combustible a partir del petróleo, se pueden necesitar hasta 10 litros de agua.
*Cultivar la comida diaria de un adulto promedio requiere de 24.400 litros de agua.
*Para fabricar un juego de llantas se necesitan 7.853 litros de agua.
Para quien se anime a ir más allá, hacia un futuro probable, si es que no reaccionamos y accionamos a tiempo:

www.benmagec.org/turcon/almacen/cartaescritaenel2070.pps
www.benmagec.org/turcon/almacen/pdf/cartaescritaenel2070.pdf